¿Sufres de colon irritable? Alimentos que debes evitar
El síndrome de intestino irritable o “colon irritable” es un trastorno funcional digestivo crónico y recurrente que se caracteriza por los siguientes síntomas:
- Dolor abdominal
- Distensión abdominal
- Episodios de diarrea
- Episodios de constipación
La mayoría de los pacientes que he evaluado con esta patología refieren sentirse muy incómodos ya que hay semanas en las que están constipados, otros días presentan meteorismo, dolor abdominal y no saben realmente que alimento les provoca esto.
¿Qué comer con colon irritable?
La función de los alimentos en el SII es controversial. En la práctica es frecuente encontrar que los pacientes informan intolerancia a algunos alimentos, casi siempre aquéllos con alto contenido graso, lacteos en general, alimentos picantes o muy condimentados, por lo tanto te recomiendo eliminarlos siempre y cuando primero realices una historia cuidadosa de los alimentos para identificar cuáles pudieran contribuir a los síntomas, recuerda que todos somos diferentes y «lo que me puede hacer mal a mi no significa que te haga mal a ti».
Lo más frecuente es la eliminación de lácteos, trigo o alimentos productores de gas (verduras como el coliflor, brócoli, etc.) o simplemente disminuir la cantidad a consumir.
Probioticos para el colon irritable ¿Si o no?
Los probióticos actúan en el SII mediante:
- Modificación del balance de citocinas inflamatorias y antiinflamatorias
- Modulación de la liberación de sales biliares en el colon
- Cambio en la microflora residente y alteración de la motilidad
Las bacterias empleadas en estudios clínicos son Bifidobacterium, Lactobacillus y Streptococcus salivarius (la mezcla de estas tres bacterias se conoce como VSL#3). La formulación y concentración de bacterias son diferentes entre los estudios clínicos, lo mismo que sus resultados. En una revisión reciente sólo B. infantis mostró eficacia contra placebo en dos estudios bien diseñados, por lo que no se dispone de suficiente información basada en evidencia para emitir un juicio respecto a la efectividad del resto de los probióticos. De todas formas hay otros estudios que consideran beneficiosos a L.Plantarum y L.Reuteri.
No olvides que el estrés es un factor importante que desencadena episodios agudos en esta enfermedad, por lo tanto trata de llevar un estilo de vida saludable tanto para tu mente como para tu cuerpo
Saludos y no olvides agendar tu hora de evaluación nutricional, que tengas una excelente semana!
- Francisca Javiera Concha Carvallo
- Nutricionista Mención Gestión y Calidad
- Nutricionista Club Deportivo Colo Colo
- Instagram: @nutricionista.franconcha
- Twitter: @nutrifranconcha
Evaluaciones nutricionales: fran.concha.c@gmail.com