Preguntas frecuentes al Ginecólogo
Oscar Puga Saiz, ginecólogo de la Clínica Las Condes, nos responde varias dudas sobre el uso de anticonceptivos, protectores diarios, pastilla del día después y Papanicolau; preguntas frecuentes al ginecólogo.
Preguntas frecuentes al Ginecólogo
¿Con qué frecuencia se deben realizar exámenes como el Papanicolau o hacer visitas al ginecólogo?
La mejor medicina es la prevención y el control ginecológico es para eso. Debe ser anual para poder realizar el PAP (con esto prevenir el cáncer cervicouterino) y para evaluar el resto de los órganos femeninos, que de acuerdo a la edad de la paciente tendrán más o menos importancia en la prevención de cáncer
¿Recomiendas el uso de tampones o protectores diarios? ¿Por qué?
Los tampones pueden ser utilizados en aquellas pacientes que no presenten alergias y deben ser cambiados varias veces al día dependiendo de la cantidad de sangrado. Los protectores diarios mantienen la zona genital más húmeda cambiando el pH y favoreciendo irritación y aumento de infecciones. Es mejor realizar cambio de ropa interior en forma más frecuente
¿Qué factores debemos tener en cuenta para evitar infecciones en la zona íntima?
Aseo genital frecuente, evitar la depilación con rasuradora, uso de preservativos.
¿Tiene contraindicaciones el uso permanente de anticonceptivos?
Los anticonceptivos se pueden usar por periodos prolongados, lo importante es que tengan prescripción médica ya que existen enfermedades en las cuales están contraindicados o aumentan el riesgo de otras patologías
¿Se deben cambiar regularmente el tipo o marca de anovulatorios?
En general no se deben cambiar los anticonceptivos, pero si hay que realizar algunos cambios dependiendo de la edad de la paciente, del peso corporal o si se están utilizando anticonceptivos por otros motivos (como acné)
¿Apruebas el uso de la pastilla del día después? ¿Tiene contraindicaciones? ¿Es cierto que equivale a tomar las pastillas anticonceptivas de todo un mes?
Sí, es una forma de anti concepción de emergencia que debe estar disponible siempre según necesidad para todo el que lo requiera, es importante que se eduque a las pacientes en el sentido que no se puede usar como un método habitual de anticoncepción y que deben consultar a su médico para evaluar el método más adecuado para ella. No presenta contraindicaciones pero puede provocar molestias gastrointestinales
No reemplaza al uso de pastillas anticonceptivas
¿Qué opinas de las píldoras anticonceptivas que eliminan la menstruación? ¿Cómo funcionan?
La píldora fue creada para evitar el embarazo, el sangrado mensual es el que permite saber que no existe embarazo por eso en su formulación se crea una menstruación artificial así la paciente se asegura de que esto no ha ocurrido. Existen patologías en las cuales la menstruación es muy dolorosa, invalidante y por eso se fabricaron preparados con uso permanente de hormonas evitando de esa forma los grandes trastornos producidas por la menstruación en estas pacientes.