Piso Pélvico y sus Disfunciones
¿Qué es el piso pélvico?
El suelo pélvico es un conjunto de músculos y ligamentos que cierran la cavidad abdominal en su parte inferior; corresponde a un grupo de músculos que forman una estructura de sostén para los órganos de la pelvis (vejiga-uretra, útero-vagina y recto), similar a una “hamaca”. Estas estructuras se encuentran en intima relación con la musculatura del piso pélvico, la cual tiene participación en las funciones de cada uno de éstos órganos. Determinando no solo un soporte mecánico sino además participando en la continencia urinaria, fecal y apreciación sexual.
Disfunciones del Piso Pélvico
Existen diversos factores que inciden en el deterioro del piso pélvico, siendo el embarazo y el parto, los principales factores de riesgo de su debilidad. Asimismo, durante la menopausia los cambios hormonales pueden producir pérdida de flexibilidad en la musculatura con la consiguiente alteración de sus funciones, favoreciendo la aparición de incontinencia urinaria, fecal, prolapsos y disfunciones sexuales.
Existen diversas áreas de abordaje que pueden ser tratadas y rehabilitadas con la ayuda de un kinesiólogo especialista en el área.
1. Área Urológica:
La incontinencia urinaria es definida como cualquier pérdida involuntaria de orina, que puede presentarse en cualquier etapa de la vida. Existen tres tipos:
- Incontinencia urinaria de esfuerzo: Pérdida involuntaria de orina que ocurre durante la realización de alguna actividad que requiera esfuerzo como toser, estornudar, reír, actividad física o incluso pararse de una silla.
- Incontinencia de orina de urgencia: Implica una necesidad urgente y repentina de orinar. No se tiene el suficiente tiempo después de sentir la necesidad de orinar para llegar hasta el baño.
- Incontinencia por rebosamiento: Ocurre cuando la vejiga no puede vaciarse completamente. Esto lleva a que se presente goteo post miccional, es decir a goteo una vez finalizada la micción.
Es importante saber que se pueden presentar individualmente o más de una a la vez.
2. Período de Pre y Post Parto:
Durante el embarazo se generan una serie de cambios hormonales y físicos que aumentan la laxitud de los ligamentos haciendo las articulaciones y los músculos mas flexibles. Es debido a esto y al constante aumento de peso que los músculos perineales pueden comenzar a debilitarse y producir algunas manifestaciones no deseadas como pérdidas de orina generalmente asociadas a esfuerzos.
¿Para qué sirven los ejercicios de piso pélvico en esta etapa?
Los ejercicios en esta etapa disminuyen el riesgo de presentar alteraciones y para poder crear conciencia corporal para en el minuto del parto poder realizar un pujo mas efectivo y con menos riesgo de desgarro.
Por otro lado, es importante preparar el tejido perineal para el momento del parto para así disminuir el riesgo de episiotomía y/o desgarro y recuperar la musculatura posterior al período de puerperio.
3. Período de la Menopausia:
La menopausia es la época de la vida de una mujer en la cual deja de tener menstruaciones por un periodo de un año. Suele ocurrir naturalmente, con mayor frecuencia después de los 45 años. La menopausia se produce porque los ovarios de la mujer dejan de producir hormonas estrógeno y progesterona.
Durante este período se producen una serie de cambios y síntomas que pueden empezar varios años antes. Algunos de éstos incluyen:
– Disminución del interés sexual o cambios en la respuesta sexual.
– Escapes de orina.
– Resequedad vaginal y relaciones sexuales dolorosas.
– Infecciones vaginales.
4. Área Sexual:
Las disfunciones sexuales son problemas en la respuesta sexual humana, ya sea alteración de el deseo, la excitación y el orgasmo con o sin presencia de dolor, que usualmente impiden el desarrollo de una vida sexual plena, afectan la salud integral y el autoestima del individuo, así como su relación de pareja. Estas se manifiestan principalmente en los matrimonios no consumados, durante el postparto y la menopausia.
Es importante saber que todas estas patologías tienen tratamiento, a si es que si te quedaron dudas escríbeme a mi correo y te contactaré a la brevedad.
Kinesiologa. M. Consuelo Bernal Valencia
Especialista en Rehabilitación Pelviperineal
www.babymed.cl
cbernal.valencia@gmail.com