Blanqueamiento Dental El ABC del Tratamiento
El ABC del Blanqueamiento Dental de la mano del Doctor Mario Díaz Bustamante, Cirujano Dentista egresado de la Universidad de Chile
¿Qué personas son candidatas para blanqueamiento dental y cuáles no deben realizar este tratamiento?
- Antes de hablar del blanqueamiento dental debemos conocer los procesos que afectan a nuestros dientes; la superficie de los dientes (esmalte) contiene millones de poros microscópicos que, con el tiempo, permiten el paso de compuestos orgánicos de alimentos, bebidas, tabaco y otros que penetran en los poros, entran en la dentina y provocan el proceso de decoloración.
- El agente blanqueador efectúa el blanqueamiento de los dientes mediante el envío de oxígeno a la capa de la dentina del diente a través del esmalte. El oxígeno descompone los compuestos orgánicos atrapados en la dentina en pequeñas partículas más ligeras que reflejan mejor la luz, y por lo tanto, aclaran el color de los dientes.
- Para efectuar un blanqueamiento se debe evaluar la ausencia de enfermedades gingivales, lesiones de caries, hipersensibilidad, fracturas y cualquier alteración de salud que pudiera comprometer al paciente.
Tipos de Blanqueamiento Dental
Existen, básicamente dos tipos de blanqueamiento: ambulatorio y en el consultorio dental.
A) Blanqueamiento Dental Ambulatorio:
Consiste en la confección de dos cubetas o recipientes que se adaptan perfectamente a las piezas dentarias superiores e inferiores.
Dentro de dichos recipientes se coloca el material blanqueador, llevándolo a la boca y debiendo tenerlo colocado entre dos y tres horas diarias, por lo que se opta por su uso nocturno.
B) Blanqueamiento Dental en consulta dental:
Consiste en la aplicación sobre la superficie dentaria de un gel especialmente diseñado, el cual es activado mediante la aplicación de una luz intensa a base de LEDs y Láser.
Una de las mayores ventajas de la técnica láser y/o LED es la duración del tratamiento clínico, ya que puede realizarse un blanqueamiento completo en alrededor de una hora.
Con las cubetas el tratamiento es más lento, en dos semanas podemos tener un resultado óptimo. Además, la técnica láser y/o LED no altera el esmalte, no genera sensibilidad por la acción del láser terapéutico incorporado, no debilita las piezas dentarias.
¿Qué beneficio extra otorga la tecnología láser a un blanqueamiento dental?
Principalmente la acción terapéutica del láser, lo cual evita la sensibilidad dentaría posterior al tratamiento (con el tratamiento ‘casero’ es muy común sufrir de sensibilidad).
¿Cuántas sesiones son necesarias para lograr un buen resultado?
Normalmente con el tratamiento en base a luz, con una sesión es suficiente. Si es necesario se puede hacer una sesión más.
Con las cubetas son varias aplicaciones nocturnas con un periodo de descanso, para nuevamente aplicarlo.
¿Cada cuanto tiempo es recomendable realizar un blanqueamiento dental?
¿Qué contraindicaciones puede tener un tratamiento de blanqueamiento dental?
- El blanqueamiento no se utiliza en menores de 14 años, ni en mujeres en gestación.
- Pacientes con sensibilidad muy alta
- Defectos de desarrollo del esmalte
- Pérdida importante del esmalte o exposición radicular
- Grietas ó fisuras, caries, enfermedad periodontal sin tratar.
Para tomar hora de blanqueamiento dental o preguntas:
diaz.mario@vtr.net
www.clinicacatedral.cl
(02)26973306 – (02)26724940