Compostaje hecho en casa – SiembraVida
Un compost hecho en casa, es lo que hoy les quiero presentar, a través de Ernesto Dattari, (dueño de SiembraVida, venta se semillas orgánicas, libres de pesticidas y elementos químicos) para realizar un compostaje domiciliario paso a paso.
El compostaje es el reciclaje o descomposición de los residuos vegetales que generamos en nuestro hogar. Es una práctica ecológica muy importante ya que reduce la producción de basura en al menos un 50%. Con nuestros residuos orgánicos de la cocina y del jardín podemos obtener compost, uno de los mejores abonos o fertilizantes orgánicos o naturales para nuestras plantas o huerta orgánica.
Residuos orgánicos compostables:
– Cualquier resto de frutas y verduras
– Cáscara de huevo
– Borra de café, bolsas de té sin etiqueta, mate.
– Servilletas papel blanco
– Aserrín
– Ceniza
– Hojas secas, pasto cortado y otros residuos vegetales del jardín.
No compostar carnes, huesos y aceite.
Cómo hacerlo:
– Separar en la cocina y jardín los residuos que podemos compostar. Se puede usar un pequeño tacho para almacenarlos temporalmente.
– Colocar los residuos en un cajón o hacer un montón o pila al lado de
una muralla y bajo un árbol, protegido con una malla para que animales
como perros o gatos no causen problemas.
– En el cajón o montón colocar una capa de residuos de la cocina (residuos más húmedos) y tapar con otros como hojas o pasto (residuos más secos). Si no tenemos suficiente material seco, podemos usar tierra, ceniza o aserrín. Al tapar el montón con material seco se reduce el impacto negativo de moscas y otros vectores.
– El compostaje requiere humedad, aire y temperatura. Uno bien hecho no genera malos olores. Si genera malos olores, hay algo que no se está haciendo bien.
– En verano o en condiciones de alta temperatura, hay que regarlo de
vez en cuando. No puede estar seco.
– El compost es oscuro, húmedo, con olor a tierra del bosque.

Para más información sobre compostaje domiciliario no dudes en
escribir a info@siembravida.cl
Si quieres aprender más técnicas para crear y mantener un huerto orgánico, entonces no te puedes perder éste taller!
TALLER DE HUERTA ORGÁNICA INTENSIVA
Temas a tratar:
Introducción a la Agroecología y principios del método biointensivo.
– Cama de cultivo de doble excavación
– Elaboración de compost
– Preparación de almácigos
– Siembra directa cercana
– Asociación y rotación de cultivos
¿Cuándo? Sábado 22 de Noviembre
¿Dónde? : Plazoleta 1, Av. El Embalse, Peñalolén (Av. Consitorial con Av. Quilín)
¿Precios? $30.000 por persona.
Tendrán a la venta semillas orgánicas de hortalizas a un valor
preferencial ($1.200 cada paquete).
Cupo máximo con el fin de entregar un servicio más personalizado: 10 personas.
Inscripciones vía e-mail:
edattari@gmail.com / info@siembravida.cl / siembravida.cl