Sommelier de Té: Tipos de té y sus propiedades
Hace rato que el té está de moda, pero ¿Conoces realmente sus propiedades? ¿Sabes que tipo de té existen? ¿Qué beneficios trae el té a la salud? Te invito a leer este artículo que escribió mi querida amiga Sommelier de Té, Camila Núñez, sobre los tipos de té y sus propiedades.
-
Cosecha Imperial: solo se recolectan los brotes apicales (hoja cerrada).
-
Cosecha Fina: solo se recolecta el brote + la 1ra hoja descendente.
-
Cosecha Ordinaria: consta del brote + 1ra y 2da hoja en orden descendente.
El “brote” es la parte de la planta en donde se concentran mayormente los micronutrientes, por eso un té con solamente brotes de Camellia es muy sabroso y aromático.
Propiedades del Té
El té contiene sustancias denominadas flavonoides, los cuales son poderosos polifenoles antioxidantes, éstos ayudan a proteger las células del cuerpo de los daños provocados por los radicales libres, los cuales están relacionados con el envejecimiento celular. A pesar del método usado en la producción de cada tipo de té, (blanco, verde, negro, oolong, pu erh) todos contienen polifenoles. De echo, el té esta mucho mejor posicionado en la escala de ORACLE que muchas frutas y vegetales consumidas a diario, la escala mide la capacidad de absorción de radicales de oxígeno.
Si bien el té es el segundo líquido mas consumido después del agua, mucha gente sigue optando por el café, seguramente por la “adicción” a la cafeína y el irrevocable lugar que tiene en nuestras mañanas para despertarnos. 1 Taza de café tiene cerca de 100mg de cafeína, en cambio una taza de té negro tiene solamente 50 mg como máximo, una de té verde 20mg, y una de te blanco 10mg, por ende para lograr la cantidad necesaria de cafeína en nuestras mañanas tendríamos que tomarnos al menos 2 tazas de té, hecho que encuentro increíblemente maravilloso ya que mientras mas té tengamos en nuestra vida, ¡¡mayores serán los beneficios que obtendremos de él!! El gran secreto del té está en la sinergia de sus 3 ingredientes principales; la cafeína (que en el té es llamado teína), la L-Teanina y el Galato de Epigalocatequina (EGCG).
Por un lado la Cafeína es un estimulante que nos puede ayudar a perder peso, pero lamentablemente sube los niveles de insulina en la sangre tanto como el azúcar. Por otro lado, tenemos la conocida y renombrada L-Teanina, famoso aminoácido conocido por su efecto relajante al aumentar la actividad de ondas alfa en nuestro cerebro. Al mismo tiempo, la L-Teanina, contrarresta los efectos nocivos de la cafeína, y actúa sobre la serotonina y dopamina, neurotransmisores encargados de dar señales de saciedad al cerebro. Finalmente esta el Galato de Epigalocatequina (EGCG), maravilloso antioxidante que posee el doble de beneficios que Resveratrol encontrado en el vino tinto, y es el encargado de estimular el metabolismo e inhibir la acumulación de ácidos grasos en las células grasas. Ahora lo vas a pensar dos veces antes de tomarte esa taza de café en la mañana.
Tipos de Té
Si bien todos los té provienen de la Camellia Sinensis, la gran diferencia se debe a como sus hojas son procesadas y el tiempo de contacto que éstas tienen con el oxígeno. A medida que la hoja pasa por más procesos, más oscura se va poniendo.
- Té Blanco: Es el tipo de té menos procesado, en el que comúnmente se usan solamente los brotes. Por ende mantiene en sus hojas cerradas todo el potencial revitalizante intacto de la Camellia Sinensis (Te blanco tradicional). Debido a su gran potencial, se ha generado en el ultimo tiempo un gran aumento en la demanda de este té, la cual China ha logrado suplir con un nuevo tipo denominado “Té Blanco Moderno” que es un té de nivel mas bajo. En general el té blanco tiene un alto contenido de polifenoles, los cuales ayudan a mejorar las defensas de nuestro organismo, y como bien se explico antes, nos puede ayudar reducir esos signos de edad que vamos sumando con los años.
- Té Verde: China y Japón han sido los primeros países en producir té verde, por ende sus té siempre serán considerados de un mejor nivel. Por un lado China se preocupa mas por la forma del enrulado de la hoja (siendo un verdadero arte él cual requiere mucha habilidad), y en cambio Japón pone un mayor énfasis en el sabor impregnado en la hoja. El té verde contiente el mayor nivel de teanina, antioxidante con poderes sedantes e inhibidor del apetito. También posee ácido glutámico, que es vorazmente consumida por las células intestinales ayudando al transito intestinal.
- Té Oolong: Quizás el menos conocido de los té. Su naturaleza es tan diversa que lo hace muy difícil de clasificar e incluso se tiende a confundir con el resto, ya que podemos encontrar hebras de color rojo, azul, verdes, marrón, negro, etc. Esta gran diversidad de colores se debe a que en un punto de la producción, es suavemente golpeado y lastimando creando un efecto de morado en la hoja (algo así como un moretón) que hace que su oxidación sea incompleta.
- Té negro: El mas conocido de todos, que nos ha acompañado casi todas nuestras onces y es el primero que se nos viene a la mente al hablar de té. De sabor amargo, a veces dulce, y al ser infusionado nos entrega un hermoso color dorado. Pero cómo una hoja de color verde puede llegar a ser negra? Principalmente se debe a su proceso de oxidación en donde las catequinas, encontradas en la hoja, rompen su membrana liberando en gran parte su poder antioxidante (he aquí la razón por la que el te negro no es muy rico en antioxidantes) y van transformando la hoja de amarillo (teaflavinas) a marrón oscuro (tearrubiginas). Es por eso que podemos encontrar infusiones mas doradas que otras. El té negro es consumido principalmente por su distinguido color y dulce sabor, producido por la caramelización de sus azucares simples.
- Pu Erh: Más comúnmente conocido como te rojo y que se diferencia del resto de los té, se prefieren los grandes árboles salvajes para su cosecha. Hojas grandes y gruesas son las elegidas por los recolectores que deben subir a lo más alto del árbol para extraerlas. Si bien, también se usan arbustos pequeños para su cosecha (formato conocido como “plucking table”), generalmente son de menor nivel por el uso de pesticidas. Su fuerte olor se debe a la fermentación que es sometido; la fermentación es un cambio estructural promovido por microorganismos y no por oxígeno como lo es en el caso de la oxidación. Estudios demuestran que activa el metabolismo de las grasas y es eficaz en el control de triglicéridos. Al igual que un buen vino tinto, un buen Pu Ehr puede ser guardado en barrica por años para generar características especiales, en forma de “tortas” y/o “ladrilos”