Alimentos para combatir el frío
Alimentos para combatir el frío
Para combatir el frío no sólo es importante abrigarse bien –la herramienta más obvia para no resfriarnos–, además es decisivo que nuestra alimentación se adapte a las circunstancias. El cuerpo nos pide alimentos calientes y calóricos, lo que puede tener una peligrosa contrapartida si no estamos lo suficientemente atentos: podemos engordar notablemente.
Por suerte, no todos los alimentos indicados para combatir el frío, tienen que ser especialmente calóricos si se toman las precauciones necesarias.
Estos son los mejores consejos alimenticios para pasar un invierno sin sobresaltos.
Añade una sopa a todas tus comidas
Se trata del alimento por excelencia del invierno. Los caldos ayudan al organismo a mantener la temperatura corporal adecuada y además nos hidratan, nos ayudar a controlar la ansiedad y debemos aprovecha de incorporar variados vegetales para obtener las vitaminas adecuadas y porque tienen menor aporte calórico.
Aumenta el aporte calórico sin pasarte con la grasa
Las comidas tradicionales de invierno pueden ser contundentes, sin ser hipercalóricas. Ejemplo de ello son guisos de verduras, cazuela, carbonadas y legumbres son platos tan típicos de los meses fríos, que al no agregarle grasa o embutidos su aporte energético es el adecuado para días fríos, aunque parezca mentira, las lentejas se pueden preparar sin chorizo. Ya que, si no queremos ganar kilos sin medida durante el invierno,podemos reducir la grasa de nuestras comidas sin que estás dejen de aportarnos la energía que necesitamos.
La energía también puede obtenerse a través de los hidratos de carbono. La pasta y el arroz son alimentos muy recomendados en invierno pero, si estás intentando adelgazar, debes consumirlos con moderación.
Cocina con cebolla, ajo y jengibre
Estos tres vegetales refuerzan nuestro sistema inmunológico y se pueden añadir a prácticamente cualquier plato. El ajo contiene alicina, un compuesto con efectos antibióticos y antioxidantes, que puede ser un gran aliado contra los resfriados. La cebolla, además de ser una importante fuente de vitaminas, tiene propiedades antireumáticas, una enfermedad cuyos efectos se disparan en invierno. El jengibre, que puede añadirse a cualquier preparación gastronómica o infusión o zumo. Tiene propiedades antiinflamatorias y expectorantes, por lo que es recomendable su consumo frente a cualquier tipo de afección respiratoria.
Hidrátate debidamente (mejor con infusiones)
Estar convenientemente hidratado es esencial, no sólo en verano. El agua puede ayudarnos, además, a aliviar la mucosidad, que suele ser un gran estorbo en estas fechas. Dado que el cuerpo nos pide beber menos agua, una buena forma de obligarnos a beber líquido es tomar una infusión después de cada comida, o entre horas. Los líquidos calientes ayudan a aliviar el dolor de garganta y la congestión nasal. El té además es rico en antioxidantes y puede ser útil para combatir las infecciones del tracto respiratorio.
Y no te olvides de la fruta
Aunque la fruta debe consumirse durante todo el año, los expertos recomiendan aumentar su ingesta en invierno. La vitamina C presente en los cítricos, las frutas por excelencia de estas fechas, ayuda a prevenir los resfriados y reducir sus síntomas. Aunque las naranjas y mandarinas son las frutas que más tomamos en invierno, no debemos olvidarnos del kiwi, que también tiene muchísima vitamina C. Un buen hábito a instaurar en invierno es el de tomar un zumo de naranja todas las mañanas. No hay nada mejor para aguantar un duro y frío día de trabajo.
Luz María Gonzalez
Nutricionista
Sabores Sin Culpa – Repostería saludables
contacto@saboressinculpa.cl